CONFERENCIA DE PRENSA “ SITUACIÓN ACTUAL DE SEQUÍA Y PRONÓSTICO DE CICLONES TROPICALES 2013”

Miércoles, 1 de Mayo del 2013 |

 

 

 

 

 

 

 

 

Versión estenográfica de la conferencia de prensa otorgada por el Doctor David Korenfeld, Director General de la Comisión Nacional del Agua, el Maestro Juan Manuel Caballero, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional, licenciado Óscar Pimentel, Coordinador General de Atención a Emergencias y Consejos de Cuenca, y el Doctor Felipe Arreguín, Subdirector General Técnico de la Conagua, que se realizó en las instalaciones del Servicio Meteorológico Nacional
México, D.F., a 1 de mayo de 2013

ADRIANA CUEVAS, COORDINADORA GENERAL DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA DE LA CONAGUA
(MODERADORA): Buenas días. Gracias por acompañarnos hoy a esta conferencia de prensa en donde vamos a hablar, básicamente, de la Situación Actual de la Sequía y el Pronóstico de Ciclones Tropicales 2013.
La preside, el director general de la CONAGUA, doctor David Korenfeld así como el doctor Felipe Arreguín, Subdirector General Técnico; el licenciado Óscar Pimentel, Coordinador General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca, y el maestro Juan Manuel Caballero, Coordinador General del Servicio Meteorológico.
Si les parece, comenzamos con una explicación de cómo vienen las cosas y proseguimos ya con el sistema que les comentamos, con todas sus preguntas. Gracias Doctor.
DAVID KORENFELD, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (DK): Gracias, muy buenas tardes tengan todos.
Me da mucho gusto saludarles desde las oficinas administrativas del Servicio Meteorológico Nacional.
Como ustedes saben, el Servicio Meteorológico, además de estas oficinas administrativas, cuenta con los centros regionales que son los centros donde se hace la previsión climática regional que conjuga este Centro y a lo largo del día tiene la oportunidad de informar oportunamente a la gente.
Si me permiten comentarles, lo primero que quisiera platicar con ustedes es que derivado de las primeras acciones de gobierno, la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional están utilizando un mecanismo de medición de la sequía conforme a un monitor creado por los Estados Unidos de Norteamérica, para efecto de darle seguimiento regional y también seguimiento México-país al sentido de la sequía.
(Se realiza presentación en pantalla)
Si nos vamos a la lámina de la información de la sequía para que ustedes la conozcan.
Ésta es la situación actual del tema de la sequía en el país.
Como ustedes saben, la clasificación internacional de sequía habla de elementos que van desde condiciones anormalmente secos, –clasificados como de la D0, la D1 que es sequía moderada, la D2 que es sequía severa, la D3 que es sequía extrema y la D4 es sequía excepcional–.
Este reporte se elabora mensualmente y se le da seguimiento a estas condiciones que van avanzando o se van disminuyendo en el país.
Ésta es la radiografía actual. Como pueden ver, tenemos un número importante de regiones que tienen condiciones iniciales de sequía, estamos en la parte final del estiaje y también en nuestra frontera norte, principalmente, en los estados de Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y una parte de Nuevo León, tienen los indicadores más altos de sequía en este momento, que van en congruencia con lo que está viviendo la parte central de Estados Unidos.
El Servicio Meteorológico y la Subdirección Técnica le dan una medición integral de cómo ha llovido en el país, esta lámina es muy importante, el nivel blanco es la media, los niveles verdes son arriba de la media y los niveles café son debajo de la media.
Si se ponen a analizar detenidamente, estamos en presencia que del 1º de abril al 28 de abril ésta ha sido la circunstancia de caída de agua en el territorio nacional, derivado, principalmente, de los frentes fríos que han entregado al territorio.
Como se puede observar, derivado del mapa actual sólo algunas zonas en el país tienen presencia en la media, algunas regiones que son las verdes son las que han tenido lluvias por encima del promedio histórico y la mayoría del territorio nacional ha tenido ingresos de agua menores al promedio de este mes en la comparación de este año con los últimos años.
Éste es el pronóstico del mes de mayo, que empezamos el día de hoy, y les vuelvo a repetir, son pronósticos.
Éste es el pronóstico que dice que vamos a tener una tendencia de seguir con lluvias por debajo de la media en gran parte del territorio nacional y vamos a iniciar con una temporada de lluvias, que va a tener posibilidad de llover en la media y por encima de la media, en las regiones sureste y en las regiones del Litoral del Pacífico, y en algunos puntos muy detectados que se les dará seguimiento.
Tendremos la oportunidad de hacer un corte cada mes para efecto de informar a toda la ciudadanía y de saber con precisión cómo está lloviendo. Este es el pronóstico que se tiene de cantidad de lluvia promedio, y ahorita quiero hacer énfasis que este pronóstico no quiere decir que en los lugares donde se tenga la oportunidad de visualizar un color no se pueda modificar en el tiempo con los fenómenos que pueden entrar a territorio nacional.
Éste es el pronóstico para el mes de junio -lo vamos a hacer trimestralmente con ustedes y le vamos a ir dando seguimiento-. Junio tiene una recuperación mucho más importante, estamos teniendo casi todo el territorio nacional recuperado con lluvias en la media y, en algunas regiones, por encima de la media; y también el norte y en las bajas con condiciones de sequía más intensas y que esto, ahorita lo voy a analizar con ustedes con el tema de los fenómenos hidrometeorológicos, porque cualquier fenómeno hidrometeorológico puede hacer que estas condiciones ser reviertan en muy pocos días.
Ésta es la proyección del mes de julio. Como ven, en julio casi todo el territorio nacional va a tener lluvias ya en la media y por encima de la media y en algunas regiones consideramos que se van a ir recuperando sistemáticamente, pero ésta es la proyección que se puede hacer hoy con los elementos que tiene el Servicio Meteorológico Nacional.
Antes de continuar con esta presentación y platicarles un poco de la temporada de tormentas, voy a enseñarles cómo estamos haciéndonos de información en el Servicio Meteorológico para efecto de tomar decisiones:
Primero. Decirles que esta temporada de tormentas tropicales y huracanes 2013, es una clasificación que se hace derivado de la región en que estamos en el mundo.
Como ustedes saben, México está en una región donde estamos en una franja desértica y tenemos la oportunidad de analizarlo, pero lo primero que les quiero enseñar es lo que ha pasado en tormentas y ciclones en los últimos años.
En el 2005 tuvimos un año de mucha actividad y aquí están ciclones tropicales con impacto en México y ciclones tropicales por temporada; fíjense en 2012, tuvimos 36 de estos fenómenos que pasaron junto al territorio nacional, pero sólo seis ingresaron al territorio nacional, esto quiere decir que por nuestra posición geográfica en Pacífico y en Atlántico, tenemos gran actividad pero sólo un número de ella entran e impactan al territorio nacional; 2011 tuvimos siete; 2010, nueve; 2007, ocho y aquí están todas las que han ingresado a territorio nacional, y este es el número de actividad que han tenido nuestros océanos en este tipo de fenómenos.
Como ustedes saben, tenemos esta proyección que vale la pena que ustedes conozcan: tenemos 14 ciclones y 6 tormentas tropicales; de las cuales 6 tormentas tropicales; 8 huracanes, de los cuales cuatro son moderados y cuatro intensos, quiere decir que la proyección es que haya 14 ciclones por el Pacífico.
Éste es un pronóstico que se hace conjuntamente con la cooperación internacional de las cuales se consideran: 6 que pueden ser tormentas tropicales; 8 huracanes, –de los cuatro moderados y cuatro intensos–; esto no nos dice trayectoria y no nos da la oportunidad de saber con precisión si entran a territorio nacional y en el Pacífico, el promedio es 13. 2, quiere decir que estamos .8 por arriba de la media.
El análisis se ha hecho desde 1949 hasta el 2012; el máximo año que hemos tenido es 24, que fue en 1992, el mínimo que hemos tenido es en 1953, 4, de los cuales TT son tormentas tropicales y H son huracanes, quiere decir que son la mezcla de fenómenos hidrometeorológicos.
Por el caso del Atlántico, tenemos 18 ciclones nombrados, 9 tormentas tropicales, se consideran 9 huracanes, de los cuales 5 moderados y 4 intensos; en el Atlántico el 2013 será ligeramente por arriba del promedio histórico, que también estamos hablando de 11; el máximo que hemos tenido es 2005, 27 y el mínimo que hemos tenido es en 1983, 4.
Quiero decirles que México, al igual que Australia, somos los únicos dos países del mundo que pueden tener actividad de esta índole por dos mares distintos, en este caso por 2 océanos al mismo tiempo, y lo que permite tener una incorporación de medición muy precisa para efecto de determinar.
Nosotros estamos dentro de la región 4 de la Organización Mundial Meteorológica, estos son los nombres de los fenómenos que van a ser nombrados, acuérdense que van de la “A” a la “Z”, y en caso que se terminen las letras del alfabeto, empieza alfa, beta, de esa manera van alternados los nombres de femenino y masculino y van cruzados para efecto de que si tenemos dos fenómenos meteorológicos por los océanos simultáneamente, se pueda distinguir el primero que entrara por el Pacífico.
Ahí están los nombres: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, hasta llegar a la “Z”; y por el caso del Atlántico: Andrea, Barry, Chantal, Dorian, Erin, Fernand, estos los determina la Organización Meteorológica Mundial y el seguimiento se les da a través de esta circunstancia, de nombres preestablecidos.
Esto quiere decir que para cada región del mundo la Organización Meteorológica Mundial da su clasificación de nombres.
Derivado de las instrucciones que recibió el Coordinador del Servicio Meteorológico Nacional, aunado a no sólo utilizar las estaciones del Servicio Meteorológico, desde el primer día que llegamos a la Comisión Nacional del Agua, hemos hecho una incorporación sistemática de puntos de medición que tiene el territorio nacional.
Estas son las estaciones por colores y por dependencias que estamos incorporando y que ya han sido incorporadas; en este momento tenemos estas estaciones automáticas a lo largo y ancho del territorio y estamos incorporando, antes de que empiece la temporada de lluvias de las siguientes dependencias que, conjuntamente, serán el mayor punto de medición en la historia de México, que nos permitirá tener pronósticos más regionales y tener la oportunidad de dar seguimiento a esta temporada de una forma mucho más precisa.
Si nos vamos a la siguiente (lámina), que está en el sistema de Intranet, de nuestra dependencia, que está en red en este momento.
MODERADORA: Esta presentación se las vamos a entregar y también quien la quiera en USB, la podemos cargar para quien la necesite, los nombres, toda la presentación ahorita se las entregan.
DK: Este sistema que estamos cargando, está dentro del sistema de la Comisión Nacional del Agua y del Servicio Meteorológico Nacional, y es la información que nutre internamente los valores que se determinan para hacer los pronósticos.
Este es el acumulado de lluvias, el azul clarito es el más leve de lluvias y el color más rojo es el color más fuerte; estas son las estaciones que tenemos en el país.
Quiere decir que en las últimas horas las estaciones Paredón-Semar, y la Tlalpa de Protección Civil de Guerrero tuvieron lluvias por 22.4 milímetros y por 34.3 milímetros en sus estaciones.
Y abajo vamos a tener la oportunidad de analizar todas las estaciones automáticas que tiene el país, que tuvieron actividad de lluvia en las últimas horas.
Estas son las lluvias acumuladas en las últimas 24 horas. Quiere decir, todas las estaciones del país.
En la primera lámina nos aparecen las lluvias máximas, tuvimos una lluvia de 106 milímetros en Tabasco en las últimas 24 horas y aquí están todas las estaciones del país con su acumulado en las últimas 24 horas, que nos permite dar un seguimiento puntual de la cantidad de lluvia que llovió que una región.
Esto es muy importante, esto es una información que se desarrolló apenas en estos primeros meses de los ríos, cuál es el nivel del río actual, cuál es el nivel de alerta y cuál es el nivel de derrame.
Esto quiere decir que tenemos en este momento 600 puntos, donde tenemos los principales ríos del país medidos en tres niveles: su nivel actual, su nivel de derrame y su nivel de alerta.
El nivel de derrame es darle seguimiento a la lluvia puntual –en unos minutos más explicaré cómo desarrollaremos–, pero en esta cada vez que tengamos oportunidad de acercarnos al nivel naranja, estaremos emitiendo alertas para que los estados desarrollen acciones conjuntamente con Protección Civil y con el tema de su desarrollo integral de atención de emergencias. Nosotros a través de nuestro especializado estamos midiendo estos niveles para efecto de darle el tiempo necesario que requieren las autoridades.
¿Cómo se llega a un nivel de alerta? Por cantidad de lluvia que llueve, no hay otro fenómeno.
Si tenemos fenómenos hidrometeorológicos en el país que hagan que escurra una cantidad de agua, los niveles van subiendo y ahí podemos poner los ejemplos que tenemos.
Aquí este río, en este momento, está muy por debajo de su nivel de alerta.
Vamos a ver otro. El Porvenir, que es el Río Grijalva.
Fíjense que el Río Grijalva siempre tiene la posibilidad de irse midiendo de una forma distinta y así se pueden ver cada uno de los ríos que tienen mayor o menor. Cuando tenemos más capacidad de nivel, si se fijan del 5 al 10 son cinco metros que hay que estar monitoreando y lo tenemos en las principales partes y ríos del país.
Todo este sistema está desarrollado para esta temporada de lluvias.
Esto es muy importante, es el nivel de las presas.
Este es otro fenómeno que hay es, ¿cómo se comportan las presas? Y para que se tome la decisión.
Recuerden que las presas en el país, muchas de las cuales son manejadas por usuarios, por privados, por gobiernos de los estados y hay que darles los lineamientos para efecto de estarlos monitoreando.
Esta es la presa de la Angostura, como se fijan en este momento, el Namo es el nivel máximo ordinario de la presa, el 80 por ciento es un nivel que se le da para meterlo a una clasificación de estarlo monitoreando en vez de cada hora, cada 15 minutos y éste es el volumen que trae en este momento.
Y nosotros hemos entrado a una clasificación moderna de empezar a monitorear de forma específica todos estos cuerpos de agua cuando lleguen al 70 por ciento y no como se hacía en el procedimiento anterior, que cuando llegaban al 92 por ciento de llenado, para efecto de darle un seguimiento y estar en contacto con las demás dependencias del Gobierno de la República, para determinar y que hagan ellos lo que corresponde.
Estos son el infrarrojo, el tema de vapor de agua que lo tenemos, principalmente, en la zona del Valle del México y el tema de los radares.
El radar que estamos viendo abajo, es el radar de la Catedral, es el radar de corto alcance que puede medir la cantidad de saturación de la capa que determina la cantidad de lluvia que puede pasar por el territorio del Valle de México en las siguientes horas y tenemos también una red de radares que están a lo largo y ancho del territorio nacional, de los cuales estamos a punto de incorporar un radar que estaba comprado, pero no está conectado en el estado de Tabasco, que nos va a servir importantemente.
Y también dentro del proceso de modernización del meteorológico es crecer en un número importante de radares en los próximos años, pero lo más importante es que también tenemos ya convenio con la Agencia Estadounidense del Clima para efecto de determinar y utilizar los cinco radares fronterizos, así como con el país vecino de Belice, para usar el radar que tenemos en Belice para efecto de cuidar de una forma muy puntual, no solo el tema de la frontera sino los escurrimientos que ahí pasan.
Independientemente también para los medios de comunicación y los usuarios que tenemos del Servicio Meteorológico, ahorita le pediré al Coordinador del Servicio Meteorológico que analice, –este es otro tema–, otro producto que estamos desarrollando, que son pronósticos a 24, a 36, a 48 y a 72 horas que estarán al alcance de los medios de comunicación y de los ciudadanos.
Es un nuevo producto que estamos desarrollando con una vertiente que ahorita le pediré al Director del Meteorológico que lo explique.
Anteriormente, nos quedábamos con el pronóstico de las nueve de la noche para la mañana, y a partir de esta reforma institucional, por primera vez el Meteorológico emitirá un reporte a las 6:00 de la mañana, que será un análisis mucho más cercano al tema y, además, cada día a las 18:00 horas tendrá un informe de validez de 24 horas, que determinará con precisión el tema de cómo se va reflejando el comportamiento del clima y además, ahorita explicará el pronóstico a muy corto plazo, e incorporaremos una nueva categoría que es Tiempo Extremo.
El Tiempo Extremo es una clasificación internacional para regular el territorio bajo condiciones de tiempo severo y haremos recomendaciones a todos los usuarios de diferentes materias para efecto de garantizar el que estén informados en tiempo.
Estamos a 1º de mayo, la temporada formalmente de ciclones y huracanes se dice que empieza el 15 de mayo por un océano y el 1º de junio por otro. Como ustedes saben ¿qué vamos a hacer de aquí a que empiece la temporada de lluvia?
Primero, la próxima semana tendremos la oportunidad, el protocolo de emergencias para el Valle de México, con dos incorporaciones novedosas que son dos plantas de bombeo que no estaban en el protocolo anterior y, además, pondremos en funcionamiento -aunque la empresa del Túnel Emisor Oriente nos entregará formalmente la tercera semana de mayo- los primeros 10 kilómetros del Túnel Emisor Oriente para esta temporada de lluvias.
El tema de las obras, de las captaciones, se terminaron el día de ayer y la planta de bombeo se nos entregó hace 10 días; pondremos en funcionamiento los primeros 10 kilómetros del Túnel Emisor Oriente. ¿Por qué se los digo? Porque este nuevo protocolo exige conjuntamente con el Estado de México y el Distrito Federal -lo cual lo firmaremos el próximo miércoles, el día 8- la posibilidad del nuevo patrón de comportamiento del Valle de México.
Además, el área técnica está instalando los Comités Regionales de toma de decisiones, que nos precisará en todo momento la oportunidad de regionalmente hacer comités muy precisos de colaboración con las autoridades estatales y municipales.
Quiero comentarles que, como ustedes saben, también a partir del 16 –conjuntamente con Protección Civil–, Protección Civil notificará a las áreas que son consideradas áreas bajas y en donde no existe infraestructura posible que pueda regular zonas naturalmente donde se regula el agua, un tema que notificará a los estados, principalmente en las zonas más bajas.
Y, además, le estamos pidiendo a los municipios, todavía con tiempo de anticipación, que chequen sus redes de alcantarillado, que hagan una campaña muy exhaustiva de recolección de basura.
Las primeras lluvias traen mucha basura y la basura lo que hace es tapar el tema de sus redes y alcantarillados municipales, por lo que le estamos pidiendo a los municipios, ya se les mandó una carta a los organismos operadores del país, para efecto de que realicen esas acciones.
Y también, muy importante, que primero estén muy atentos a Protección Civil y muy atentos a lo que dice el Servicio Meteorológico Nacional; el pronóstico de clima se hará con tiempo, para efecto de determinar cómo evolucionan los fenómenos durante su estancia en el territorio nacional, hasta que no tengamos un fenómeno.
Lo que podemos hacer son pronósticos y los pronósticos, lo mejor que puede pasar en los pronósticos es que se desvíen o se disipen estas actividades en muchos lugares donde la capacidad de regulación es insuficiente por la cantidad de agua que puede caer con un fenómeno de estas naturalezas.
Pero también vale la pena comentar que requerimos lluvia, ojalá sea una temporada que llueva en zonas donde requerimos recarga de acuíferos, donde requerimos llenar nuestras presas, donde requerimos garantizar conjuntamente con los organismos municipales, –porque nosotros no somos los operadores–, la posibilidad de que ellos puedan prestar el servicio, y muchas de las áreas del territorio son susceptibles a utilización de agua superficial.
El agua superficial está íntimamente relacionada con la cantidad que pueda llover desde el inicio de mayo hasta finales de octubre, principios de noviembre, para el caso del centro país, y acuérdense que siempre noviembre, diciembre, enero y febrero son la época de los frentes fríos, donde tenemos también una cantidad de agua que nos puede llover en regiones del sureste y regiones del noreste del país.
Esta temporada de lluvias será monitoreada 24 horas, la Conagua será coadyuvante con los organismos operadores y con los gobiernos de los estados, para darle la información, ellos operan casi toda la red y nosotros estaremos en la mejor disposición de ayudarles.
Hemos desplegado un equipo especial, ahorita le pediré al Coordinador de Atención de Emergencias que les explique, pero si me permiten, lo primero que le pediría es al Director del Meteorológico que pueda explicar cómo van a hacer esos nuevos pronósticos, para que ustedes, los medios de comunicación, puedan comunicar a la ciudadanía. Y después, a Óscar Pimentel, que nos diga el despliegue regional que tiene para la atención, y después estaré a sus órdenes.

Comentarios

Entradas populares