FALSO QUE PORFIRIO DIAZ NACIERA UN QUINCE DE SEPTIEMBRE (1)

 

 

 

 

por Juan Manuel López Alegría

(Y el “Gritó” ocurrió el 16)

La mayoría de mexicanos considera que el “Grito” de Independencia fue lanzado la noche del 15 de septiembre de 1810. En realidad Miguel Hidalgo lo hizo por la madrugada del 16; los historiadores no se ponen de acuerdo si fue a la cuatro, las cinco o las seis de la mañana, pero definitivamente no fue el 15; al parecer fueron razones prácticas las que definieron la ceremonia para un día antes (seguro ningún presidente quería despertar de madrugada para dar el “Grito”).

En los últimos tiempos, se le ha adjudicado a Porfirio Díaz ser el causante del cambio de fecha, ya que, se afirma, el “Soldado de la Patria” nació un 15 de septiembre a la once con quince minutos y que por eso, exactamente a esa hora se celebra el inicio de la Independencia. Ambas afirmaciones son falsas.

Desde el principio se celebró el 16 como la fecha legal del inicio del movimiento revolucionario, pues en esa fecha pero de 1812, la Junta Gubernativa de América, extendió un “manifiesto con título de aniversario”, para recordar el “Grito” de Dolores. Y ese día Ignacio López Rayón junto a Andrés Quintana Roo rindieron homenaje por primera vez a los iniciadores de la Independencia en Huichapan (en lo que hoy es estado de Hidalgo).

Un año más tarde, esto lo refrendo José María Morelos el 14 septiembre de 1813, en su célebre "Sentimientos de la Nación'' ante el Congreso de Chilpancingo: “[…] que se solemnice el 16 de septiembre de todos los años como el día aniversario en que se Levantó la voz de la Independencia [...]"

También hay quien afirma que fue Antonio López de Santa Anna quien cambió la fecha. No pude localizar el dato. Pero, para echar abajo esa leyenda de que fue Porfirio Díaz quien cambio el horario del “Grito”, existen testimonios que prueban lo contrario.

De lo más antiguo que pude hallar, es lo que menciona Emmanuel Carballo en su artículo “Las fiestas patrias en la narrativa nacional”. Afirma:

“El Siglo diez y nueve, en su edición del 15 de septiembre de 1845, publicó esta noticia referente al Grito: ‘Con motivo del aniversario de la Independencia en la noche del 15 habrá serenata al frente del Palacio Nacional y la Junta Patriótica estará reunida a la misma hora en la Universidad. Para solemnizar este acto, un alumno del colegio de San Gregorio pronunciará una oración encomiástica; concluida, sus colegas, a toda orquesta, cantarán un nuevo himno patriótico. A las 11 comenzará en la Catedral el repique general a vuelo, que secundarán los demás templos, acompañado de salvas de artillería, que se harán en la plaza principal, porque atendiendo al pedido lo ha permitido por esa vez el supremo gobierno, retirándose a sus cuarteles las músicas y bandas de guarnición tocando dianas’”. (Jus. Febrero 22, 2011).

Es decir, por lo menos, desde 1845 ya se celebraba el 15 la fiesta. Porfirio cumplía 15 años y nada le indicaba que sería quien daría más veces el “Grito”.

Otro dato sobre el arraigo de la tradición se puede deber a la invasión norteamericana, ya que el 14 de septiembre de 1847, los soldados extranjeros ocuparon la capital, invadieron el zócalo e izaron la bandera de barras y estrellas en palacio nacional, causando disgusto a los capitalinos.

Cuenta Guillermo Prieto que, al día siguiente (el 15), varios grupos de mexicanos de clase baja, rodearon la plaza y ocuparon las azoteas. Cuando el comandante de los dos ejércitos del sur, Winfield Scott, daba un discurso triunfal, los mexicanos lanzaron gritos “jijo de una mala palabra que no se muera aquí, muchachos aquí está la honra del barrio”. Hubo un disparo de fusil y una lluvia de piedras y lo que tuvieran a mano, cayó sobre los soldados estadounidenses.

Según Alejandra Moreno Toscano en el libro De la Colonia al Imperio (Volumen 1) “Esta historia se la contó un artesano a Guillermo Prieto y la concluyó diciendo ‘cuando llega el 15 de septiembre, les digo a mis hijos: a la plaza muchachos, a la plaza, vamos a recordar la fiesta del pueblo’”. Señala Toscano que Prieto lo consignó en la Revista Universal en 1875.

Otro tema de arraigo para esa fecha puede ser, que el día en que se ejecutó por primera vez el Himno Nacional, fue un 15 de septiembre de 1854. Aunque algunos afirman que fue el 16, en realidad se cantó el 15, pero, como su Alteza Serenísima no puso asistir, al día siguiente fue estrenado oficialmente, dirigido por Jaime Nunó y lo interpretó la soprano Balbina Steffenone y el tenor Lorenzo Salvi en el Teatro Santa Anna después llamado Teatro Nacional

Otro dato habla de la ceremonia que se festejó el 15 de septiembre de 1856: “Llegadas las fechas de las fiestas patrias, el pueblo se reunió para festejar el 15 de septiembre, aniversario del Grito de Dolores, encabezados por el general Ignacio Comonfort”. Síntesis Histórica (http://www.bicentenario.gob.mx).

[Aunque hay que dudar de este texto, ya que su autor comete un error al señalar que la diva italiana Enriqueta Sontag es quien canta por primera vez el himno ese 15 de septiembre. Es falso. Una de las voces más hermosas había abandonado el mundo el 17 de junio de 1854, a las 3 de la tarde, víctima del cólera. Por lo tanto, no pudo haber cantado tres meses después. Ella cantó sí, el 17 de mayo de 1854, pero el poema de González Bocanegra con música de Giovanni Bottesini en el Gran Teatro de Santa Anna. Bocanegra ya había resultado triunfador del concurso, pero aún no se sabía que Nunó lo sería en la música].

En 1861, finalizada la guerra, Benito Juárez, celebró el inicio de la gesta heroica el 15 de septiembre en el Teatro de Oriente y, antes de la media noche, hubo grupos recorriendo las calles con banderas, cohetes, cantos y declamaciones.

También en la provincia se celebraba ese día. “Por su parte, en 1862, ya en la Puebla de Zaragoza, la celebración nocturna del 15 de septiembre se realizó en el teatro Principal, se hizo una procesión cívica de las casas de Cabildo al teatro, en donde se cantó el Himno Patriótico, antes de las 11 de la noche. Posteriormente el secretario de la Junta Patriótica leyó el manifiesto del ilustre Hidalgo, en seguida el gobernador Ignacio Mejía vitoreó a la Independencia Nacional”. (Cronología de los festejos del inicio de la Independencia nacional en Puebla capital. 1822 – 2010. Hugo Cortés Santiago)

HASTA EL EXTRANJERO LO CONMEMORÓ

Ya en el Segundo Imperio, en 1864, Maximiliano, queriendo lograr el cariño del pueblo, se trasladó a la cuna de la insurrección, en Dolores, Guanajuato, y a las once de la noche del día 15 aclamó a la Independencia desde el balcón de la casa del cura Hidalgo. Al día siguiente también se presentó en esa casa para rendir honores. Ahí, en un álbum, el Habsburgo dejó escrito: "Un pueblo que bajo la protección y con la bendición de Dios funda su Independencia sobre la Libertad y la Ley tiene una sola voluntad, es invencible y puede elevar su frente con orgullo”.

Hay que señalar que esa fue la primera vez que se dio el “Grito” en ese lugar, y que después sería tradición. Al año siguiente, el emperador austriaco celebró las fiestas con ostentación en la ciudad de México.

Ya caído el Imperio, el 15 de septiembre de 1867, a la once de la noche, Juárez celebró la lucha de Hidalgo en el Teatro Principal, bandas militares ejecutaron el Himno Nacional y hubo quema de fuegos artificiales. También es ese lugar, que antes fuera llamado Teatro Santa Anna, el 15 de septiembre de 1872, ya muerto Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada celebró la ceremonia; entre otros participantes, cantó la célebre Ángela Peralta.

Cómo podemos ver, mucho antes de que Porfirio Díaz llegara a la presidencia, la ceremonia del “Grito” se celebraba la noche anterior. Así que esa versión que circula de que fue don Porfirio quien cambió la fecha, sólo es una patraña.

En la siguiente entrega diremos por qué no nació Porfirio el día 15 de septiembre, como aparece en las biografías. (Que el oaxaqueño dejara creer que él había nacido ese día, eso sí tiene que ver con su megalomanía). Parece que a los Díaz les daba por cambiar datos, porque el mismo Porfirio señala que “Aunque a mi hermano se le dio al nacer el nombre de Felipe, él se lo cambió después por Félix”.

Comentarios

Entradas populares