NINA SALGUERO
En ese país de la geishas, donde la seducción femenina (tras bambalinas )
influyó sin duda sobre algunas decisiones políticas, llevadas a cabo; sin que la
mujer ostentara un cargo público, terminó. El día de ayer Yuriko Koike; es otro
caso de candidatura independiente que cada vez se ve más a lo largo y ancho del
mundo, venció a sus rivales apoyados estos, por los partidos políticos, con
mayor fuerza en Japón.
Yuriko, es la primera mujer que rompe esquemas, ya que se sabe que Japón es
uno de los pocos países machistas; nadie esperaba que en los comicios llevados a
cabo el último día del mes de julio, rebasó por casi 50% de los votos, algo
inaudito y para Ripley, ya que como ustedes saben los nipones o japoneses son
muy conservadores, ésta mujer es una Dragona, no pretendo decir cabrona, pero
tal parece que lo es , porque no sería una ofensa sino un halago el decirlo, el
pueblo votó por ella, haciendo cuentas de 47 prefecturas que sería el
equivalente a una entidad “El prefecto es un
funcionario público representante del Estado en un departamento o una región, los cuales son a la
vez una división administrativa y colectividades locales. El prefecto dirige
directamente el distrito (arrondissement) administrativo, subdivisión del
departamento, donde se encuentra la prefectura, delegando sus competencias al
Secretario General de la Prefectura, que hace las veces de subprefecto
para el distrito.Wikipedia” en estas prefecturas solo siete mujeres ocupan el
cargo y su representación en el Parlamento, que sería como las Cámaras Baja y
Alta, no pasa de den mínimo tanto por ciento.
Lo relevante de ésta elección es que una mujer ocupe el segundo cargo más
importante en el país, antes de ese cargo está el de Primer Ministro, Japón,
posee una monarquía institucional, sabemos que hay un Emperador Akihito; pero
éste es el símbolo del Estado y de la Unidad del Pueblo, al igual que muchos
países su gobierno en organismos legislativo, judicial y ejecutivo; ex- ministra
de Defensa y Medio Ambiente, Yuriko Koike, enfrentará el reto de las gestas
deportivas después de Rio de Janeiro , vendrá Japón 2020.
Posiblemente su triunfo se debió a que pertenece al PLD ( Partido Liberal
Democrático) pero al hacer campaña, se desvinculó de los partidos tradicionales,
logrando un triunfo aplastante; Japón es sin duda una de las economías más
importantes del mundo y Yuriko sabe lo que hace.
Por cierto, en México, allá por el año de 1937, se llevaba a cabo un debate
sobre el Art. 34, Son ciudadanos de la República, todos los hombres y las
mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos reúnan, además los siguientes
requisitos: I.-Haber cumplido dieciocho años, siendo casados, o veintiuno si no
lo son y II.- Tener un modo honesto de vivir.
Este Proyecto a la Ley de Reformas al Artículo 34, tuvo detractores y
simpatizantes, doy a conocer breves pasajes del Dictamen de la Cámara de
Diputados, con fecha 27 de diciembre de 1937.
“A virtud de dicha iniciativa se trata de equiparar a la mujer con el varón
en orden a los derechos de ciudadanía” “ Después de haber comparado el texto
del citado Artículo 34 con su correlativo de la Constitución de 1857 y de haber
tenido a la vista el dictamen que la Comisión de la Constitución del Congreso
Constituyente de 1917, rindió sobre el particular , hubo que concluirse que el
espíritu que inspiró a la mujer del ejercicio de los derechos ciudadanos”.
La historia registra las palabras del C. Palavicini “ El dictamen dice que
tienen voto todos los ciudadanos : está en nombre genérico; ésta misma redacción
tenía la adición que existe en la Constitución del 57 y que se conserva hoy, y
yo deseo que aclare la Comisión en que condición quedan las mujeres y si no
estamos en peligro de que se organicen para votar y ser votadas, parece que no
he podido hacerme entender del señor Monsón" .
Total que para no hacerles más larga ésta historia, ya aquellos legisladores
mencionaron que si en México, se aspira en verdad a fortalecer el sistema
democrático, uno de los medios más apropiados para conseguirlo es evidentemente
el sufragio femenino; pero a pesar de haber transcurrido tantos años, de haberle
sido otorgado el voto a la mujer, no todas son capaces de un desempeño político
adecuado, ni todas son capaces, creo que a eso se refería ese tal Palavicini,
mucho se comenta que “ La mujer, es la más temible enemiga de otra mujer” y
más en política.
Estas son semblanzas de la realidad de la mujer occidental y de la oriental,
como sea es el eterno femenino, con todos su bemoles y nuestra propia
sexualidad.
Chistecito blanco y puro:
Pepito…¿ Cual es es pez que huele mucho?
¡ El Peztoso, maestra!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario